La Escuelas de Formación Artísticas "E.F.A.R.T.E. realizan una función en los diferentes aspectos del alumno como en lo físico, ético, estético e imaginativo.
En la ejecución de las presentaciones se incrementa la percepción unificada del propio cuerpo, se promueve gradualmente el control y afinamiento de las habilidades motoras, se desarrolla orientación espacial, equilibrio y sentido del ritmo, se percibe y se representa el paso del tiempo. Así mismo se libera la intuición y se enriquecen la imaginación, la memoria táctil, visual y auditiva y la inventiva de niñas y niños que les permitirá día a día reconocer, valora y difundir nuestro rico y variado patrimonio cultural
Desempeñado un papel fundamental en el proceso de formación de las personas con limitaciones físicas y psíquicas y de las personas con capacidades o talentos excepcionales, así mismo en el de las personas con dificultades varias en el aprendizaje, quienes pasan inadvertidos en la escuela sin que se les reconozcan y atiendan sus necesidades educativas especiales. Sin embargo, atender las necesidades de enseñanza básica a través del arte se constituye en una pedagogía de la acción que comprende un contrato social colectivo, en busca del pleno desarrollo de la personalidad, de libertad fundamental, comprensión, tolerancia y respeto por la diversidad mediante la creación de un contexto óptimo para el crecimiento de la prestación del servicio educativo. La creación de un contexto apropiado, exige como lo presenta Tortel, una pedagogía que ponga acento sobre la expresión global del niño mediante exposiciones intelectuales y estéticas, mediante un llamado a lo racional y a lo imaginario, a la sensibilidad, la espiritualidad, a la expresión, a la técnica y a la producción.
Contribuye a fortalecer las funciones sicológicas, en cuanto permite saborear la vida por el solo gusto de hacerlo, contemplar en libertad las propias evocaciones y fantasías, las cualidades formales del entorno natural, el espíritu de las gentes, el juego expresivo y las formas artísticas, afirmar el gusto personal y formar el juicio que exige el quehacer artístico para escoger un motivo o unos medios de expresión, o que se requiere para seleccionar cosas del mundo alrededor, lo que produce seguridad y autonomía en el individuo, disminuyendo la ansiedad y humanizando el miedo.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario